ALGUNOS BENEFICIOS DE FORMULARIOSYA.
Toda su Documentación bajo control y sin errores:
Permite Controlar toda la información documentada del sistema de gestión a lo largo de todo su ciclo de vida, desde la solicitud de la generación de un documento, hasta su archivo definitivo.
Perfeccione la comunicación y el trabajo en equipo, aportando todas las ventajas derivadas de una gestión centralizada y automatizada: Optimización del tiempo, minucioso control de versiones que disminuye los riesgos, y por supuesto, información siempre accesible.
Leer mas sobre Beneficios Economicos.
Atención rápida al público.
La buena atención, tiene como objetivos dar soporte al consumidor, garantizar la resolución de sus problemas y, en consecuencia, velar por la satisfacción del público.
Descongestión de papelería y respaldo de la información en medio magnético.
La supresión del papel supone en primer lugar, un factor importante de mejora medioambiental y, en segundo lugar, minimizar costes de impresión y de almacenamiento físico.
Ahorro de tiempo en la consulta de la información.
Las herramientas de Búsqueda rápida en la base de datos ofrece la manera más fácil y rápida de recuperar información simple de las bases de datos disponibles.
Mejora en la presentación de sus documentos.
Una presentación pulcra, ordenada y clara en los certificados. La imagen visual que transmite un documento en el que se ha cuidado la pulcritud, el orden y la legibilidad ayuda a obtener una valoración positiva y reporta una impresión favorable del pùblico.
Economiza papelería.
Al evitar la impresión innecesaria de documentos, se reduce la cantidad de papel utilizado en las oficinas y entornos de trabajo. La industria papelera es una de las principales causas de deforestación, por lo que reducir el consumo de papel ayuda a preservar los bosques y ecosistemas naturales.
El gasto en consumibles de papelería y en productos de uso diario en las oficinas, puede llegar a ser muy importante a lo largo de todo un periodo de trabajo. Es un gasto que aunque es necesario para el correcto funcionamiento de la actividad de la empresa, puede ser perjudicial si no existe una conciencia ambiental.
Evita la falsificación de documentos.
cuenta con mecanismos de verificación de la autenticidad de los documentos expedidos.
La falsificación representa una amenaza para su entidad, al crear confusión entre el documento original y el falsificado.
Facilita la toma de decisiones.
Puede realizar consultas estadísticas de su información, sin necesidad de ser nuevamente digitada en una hoja de cálculo.
Adaptabilidad a los cambios.
Adaptarse al cambio, es dar una respuesta rápida y efectiva. En nuestro entorno se producen cambios a diario en todos los niveles. Al hablar de organizaciones, necesariamente surgen desafíos gerenciales en cuanto a diversos temas como es el cumplimiento de la normatividad.
Autonomía para crear nuevos formatos.
Se refiere a la capacidad de los usuarios para diseñar y desarrollar formularios de manera independiente, sin depender de la intervención de programadores o desarrolladores de software. Esta autonomía permite a los usuarios, que pueden no tener conocimientos técnicos avanzados en programación, crear y personalizar formularios según sus necesidades específicas y preferencias, utilizando herramientas y funciones proporcionadas por el software.
Rápido y fácil desarrollo de formularios.
El software proporciona una interfaz de usuario intuitiva y fácil de usar que permite a los usuarios diseñar formularios de manera visual, mediante la manipulación de elementos gráficos y controles de formulario.
Los formularios son profundamente personalizables y se pueden adaptar a las necesidades específicas de su organización.
El diseño de formularios puede ser implementado por un equipo que no sea de desarrollo en el editor WYSIWYG.
Completa selección de campos complejos admitido.
Gran variedad de campos disponibles: Texto, Numericos, fechas, Horas, Selecciòn, Firmas, formularios condicionales, carga de archivos, etc.
Estados transicionales de los documentos.
Usuario – Documento– Estado del documento.
Protección del Medio Ambiente.
La producción de papel también requiere una gran cantidad de agua y energía, así como productos químicos que pueden contaminar el medio ambiente. Al disminuir la necesidad de papel, se reduce el consumo de estos recursos y se minimiza el impacto ambiental asociado con su producción.
La impresión de documentos genera residuos de papel, tintas y cartuchos de tóner que pueden acabar en vertederos o incineradoras, contribuyendo a la contaminación del suelo, el agua y el aire. Al reducir la impresión, se reduce la cantidad de residuos generados y se promueve una gestión más sostenible de los recursos.